No es fácil definir aquello que no llegamos a comprender de dónde procede o se ubica, o cómo sentirlo pero que muchas personas intuyen que existe y que manifestamos.
¿Formamos parte de una conciencia colectiva o el ser humano posee una conciencia propia individual? Lo cierto es que de alguna manera esa conciencia nos ayuda a ir descubriendo quienes somos y hacia donde nos dirigimos, y a entender que formamos parte de algo mucho mayor, que de alguna forma nos conecta a todos.
En el largo camino de la evolución, la conciencia es una pieza clave para ir entendiendo que cada paso dado es una experiencia integrada que nos acerca más a nosotros mismos.
Como siempre, la paciente compañía de los maestros y maestras, nos ha ayudado a conectarnos con nuestro corazón cada vez más, y gracias a la toma de consciencia, hemos conseguido entender un poco más este maravilloso mundo que nos rodea y del que participamos. Compartimos algunas de las sesiones en las que tratamos el asunto de la conciencia con ellos...
La conciencia es una especie de enigma que en algún momento de la evolución deja de buscarse. Todos los que en ese instante supremo la hallaron cuentan que sintieron algo de sorpresa. ¿Sabéis por qué? porque ni estaba fuera ni dentro.
En el camino infinito de la evolución el ser humano va ampliando poco a poco su conocimiento de las cosas y circunstancias que le rodean. Todo eso tiene como misión principal, tomar, o ayudarle a ello, despertar a algo más profundo, a tomar conciencia, precisamente, de lo importante.
Vosotros os soléis debatir en vuestra etapa, entre la fuerza de vuestros instintos, aún muy marcados, y los deseos inconscientes por ser conscientes. Sin embargo, hay algo en vuestro interior que pugna desde la calma por salir, y lo hace de mil formas distintas.
¿Sabéis a lo que me refiero? eso que es, pero que no se manifiesta en su plenitud. El día a día es la mejor oportunidad para llegar a alcanzar lo que buscáis, ese estado que un momento de vuestra evolución os permitirá saltar, superar, limitaciones que ahora tenéis. El desarrollo de la conciencia se produce cuando entendéis que sois manifestación. Entonces dejáis de buscar y entendéis que ya no tiene sentido ver necesidades o deseos que os impulsen u os aten.
Aunque esto no se producirá hasta dentro de muchos miles de años, pero siempre es bueno tener la referencia.
El bien y el mal, a partir de quinta dimensión, se difuminan. Es decir, en el mundo físico se crean relaciones diversas basadas en el libre albedrío y el aprendizaje de cada espíritu. Es decir, lo que necesita cada ser para ir evolucionando y siendo consciente.
La conciencia del ser es algo que en vuestra etapa se logra de muy difícil manera. Me refiero a experimentarla. Sólo en momentos muy concretos conseguís acceder a la esencia. Luego, en el día a día, lo que vais entendiendo con las experiencias que vivís, integráis con mayor o menor consciencia las mismas. En función de los planteamientos o el deseo que manifestéis por saber algo más, desarrolláis vuestra conciencia, mejor dicho, vuestra capacidad para acceder a ella de forma más consciente.
A veces resulta difícil seguir el hilo de una clase por la profundidad de la materia y eso nos hace tener a veces largos debates donde todas las personas del grupo exponen sus pareceres y puntos de vista sobre la temática propuesta, algunos conceptos o ideas se veían claros, pero otras necesitaban ser maduradas entre todos.
En cuanto a la posibilidad de que en vuestra etapa seáis conciencia, os diré que la limitación fundamental viene dada por la propia estructura del órgano que utilizáis. Podría decirse que antes de saber lo que sois, habéis decidido aprender otras cosas como, por ejemplo, ser pacientes, tolerantes, respetuosos… es decir, el espíritu en vuestra etapa se plantea hacer sin saber qué es.
En vuestra etapa es sobre todo el cerebro, pero también existen personas que van empezando a utilizar el corazón, y ese es el que más cerca está.
En el proceso, se tienen momentos de mayor o menor lucidez La consciencia, como sabéis juega un papel fundamental.
Y aquí es donde entramos en los procesos que están (ocultos) manejando o influyendo en vuestros comportamientos. Es como el ejemplo del iceberg. Vosotros estáis fuera, en ese 10% que queda visible, pero cuando hay un movimiento interno que os sacude, entonces emitís teorías y más teorías para saber por qué se produjo el sismo.
Ahora os cuestionáis cosas que hace 30 años ni sabíais que podían existir, pero existían. Dentro de algunos años os ocurrirá igual. Ampliaréis conceptos y descubriréis nuevas ideas y cuestiones nuevas y brotarán de vuestra mente. El espíritu será el observador que aprende en cada instante y amplía su manifestación consciente cada vez que el cerebro realiza una nueva conexión.
Por resumir, cada vez que os hacéis una pregunta hay una neurona que se activa y busca la conexión con otra. Mientras más inquietudes e interrogantes os planteéis más opciones de crecer y aumentar vuestra conciencia tendréis. Es la manifestación física de la actividad espiritual y mental.
Los cuestionamientos ayudan al ser humano a avanzar, pero que ocurre si el cuestionamiento es dirigido de forma incorrecta. ¿Cuándo ocurre eso?, ¿podéis darme ejemplos de cuestionamientos incorrectos o que no conducen a dónde queremos?
La verdad, o respuesta que nos libera, está siempre en el interior.
¿Por qué hay que buscar fuera para encontrar dentro?,¿qué sentido tiene la evolución física si las preguntas están dentro de cada ser?
La conciencia utiliza un mecanismo que es la actividad cardiaca para avisaros de si lo que hacéis es algo que hacéis de corazón o no.
Nos lanzamos a opinar cada uno sobre lo que entendía sobre los cuestionamientos incorrectos. Éstos pueden aparecer cuando la responsabilidad de cada uno la ponemos fuera de nosotros o bien cuando dejamos de construir nuestra realidad o cuando nuestras actuaciones van en contra de lo que sentimos y muchas más ideas. Las personas nos permiten vernos reflejado y entender lo que somos.
En un momento de la reunión surgió una pregunta, ¿tenemos claro la diferencia entre Conciencia y Consciencia? A priori resulta evidente, pero quisimos intentar profundizar un poco más en esta interesante clase, y nuestros comunicantes respondieron a nuestras inquietudes.
La conciencia de un proceso no es lo mismo que su consciencia. A ver amigos, ¿puede la conciencia subir o ampliarse sin consciencia?
Cuando os veis en un espejo estáis siendo conscientes, si os miráis tomáis conciencia.
El acto es el que define el suceso tanto externo como interno. El interno es una sensación que te puede llevar a la consciencia, pero no ocurre necesariamente al revés, aunque lo promueve. Me refiero a promover la consciencia.
Es decir, que podéis ser muy conscientes de alguna cuestión personal pero la conciencia es otra cosa que sumará cuando la hayáis integrado en vosotros. Se integra viviendo.
Amor hermanos.
Casi siempre nuestros amables comunicantes respondieron ampliamente a nuestras inquietudes con respuestas a veces sorprendentes y que nos dejaron sus huellas invisibles en todas las personas que participaron en las mismas. Luego, intentamos llevar eso a nuestra vida diaria, a veces era fácil, y otras no tanto, pero siempre nos íbamos con el poso de algo nuevo en nuestro interior que nos iría transformando sin darnos cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario